Arbeitspapier
Pobreza, ingresos laborales y trabajo en Bolivia
El presente trabajo de investigación busca contextualizar la pobreza monetaria en Bolivia y, a partir de aquí, establecer la importancia de la situación laboral de los trabajadores del hogar. Las estimaciones muestran que la pobreza ha disminuido de manera importante entre 1999 y 2012; siendo más significativo -en términos agregados- el efecto crecimiento que el de redistribución. Estos cambios pueden asociarse al mejor desempeño de los ingresos laborales; una vez que éstos representan cerca del 90% de los ingresos totales del hogar. Por último, destaca también un mayor porcentaje de miembros de la familia trabajando en los hogares no-pobres comparativamente con los pobres, y una concentración relativa de los trabajadores pobres en la producción agropecuaria y los no-pobres en los servicios sociales (educación, salud, servicios comunales y otros).
- Sprache
-
Spanisch
- Erschienen in
-
Series: Development Research Working Paper Series ; No. 09/2015
- Klassifikation
-
Wirtschaft
Measurement and Analysis of Poverty
Labor Force and Employment, Size, and Structure
Wage Level and Structure; Wage Differentials
- Thema
-
Pobreza
Ingreso laboral
Ocupación
- Ereignis
-
Geistige Schöpfung
- (wer)
-
Bernal, Ernesto
Muriel, Beatriz
Olivarez, Gabriela
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wer)
-
Institute for Advanced Development Studies (INESAD)
- (wo)
-
La Paz
- (wann)
-
2015
- Handle
- Letzte Aktualisierung
-
10.03.2025, 11:42 MEZ
Datenpartner
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Objekttyp
- Arbeitspapier
Beteiligte
- Bernal, Ernesto
- Muriel, Beatriz
- Olivarez, Gabriela
- Institute for Advanced Development Studies (INESAD)
Entstanden
- 2015