Arbeitspapier
Formación para el trabajo en Bolivia: La paradoja de un país extractivo
¿Ayuda la existencia de recursos extractivos a la formación de recursos humanos, concretamente a la formación técnica? La evidencia empírica es poco concluyente. Para el caso de Bolivia se muestra que la actividad extractiva sin agregación de valor, no genera demanda por personas calificadas y por tanto no emite señales claras hacia el sistema educativo para formar este tipo de profesionales, aunque existan los recursos para ello. Por otra parte, la conformación del sistema educativo en medio de pugnas de grupos de poder en educación primaria y secundaria, donde el Estado históricamente no pudo asumir el rol de Principal en la formulación y manejo de la política educativa, desembocaron en la situación de descuido de la formación para el trabajo. La desconexión histórica de la política de desarrollo de la política educativa parece ser la principal explicación para la situación actual de la educación técnica en Bolivia.
- Sprache
-
Spanisch
- Erschienen in
-
Series: Development Research Working Paper Series ; No. 03/2015
- Klassifikation
-
Wirtschaft
Social Choice; Clubs; Committees; Associations
Exhaustible Resources and Economic Development
- Thema
-
Formación Técnica
Capital Humano
Extractivismo
Historia Económica
Desarrollo Económico
Teoría Principal Agente
Bolivia
- Ereignis
-
Geistige Schöpfung
- (wer)
-
Lizárraga Zamora, Kathlen
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wer)
-
Institute for Advanced Development Studies (INESAD)
- (wo)
-
La Paz
- (wann)
-
2015
- Handle
- Letzte Aktualisierung
-
10.03.2025, 11:42 MEZ
Datenpartner
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Objekttyp
- Arbeitspapier
Beteiligte
- Lizárraga Zamora, Kathlen
- Institute for Advanced Development Studies (INESAD)
Entstanden
- 2015