Arbeitspapier

Discriminación étnica en Bolivia: En el sistema educativo y el mercado de trabajo

El objetivo del presente documento es identificar las diferencias salariales atribuibles a problemas de discriminación en el sistema educativo y en el mercado laboral. El estudio analiza la segregación pre-mercado (que se da cuando un grupo de la población no tiene acceso a la adquisición de capital humano en las mismas condiciones que otros), y post-mercado (que se produce cuando el individuo se encuentra en la fuerza laboral). Los resultados muestran que el sistema educativo (calidad y cantidad educacional) es el factor más importante para explicar las diferencias salariales. Estudiando la economía por zonas, se observa que en el área rural no se presentan problemas de discriminación post-mercado cuando se controla por los indicadores educacionales. En las zonas urbanas la discriminación parece ser explicada principalmente por peculiaridades sectoriales, donde los indígenas se encontrarían concentrados en segmentos laborales que presentan una media relativamente baja de ingresos. Tomando en cuenta esta última característica se observa discriminación post-mercado solamente en el sector de comercio.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Documento de Trabajo ; No. 03/03

Klassifikation
Wirtschaft
Thema
Bildungswesen
Diskriminierung
Lohndifferenzierung
Arbeitsmarktdiskriminierung
Indianer
Bolivien

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Andersen, Lykke E.
Mercado, Alejandro F.
Muriel, Beatriz
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
(wo)
La Paz
(wann)
2003

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:44 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Andersen, Lykke E.
  • Mercado, Alejandro F.
  • Muriel, Beatriz
  • Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)

Entstanden

  • 2003

Ähnliche Objekte (12)