Las organizaciones de la población afrodescendiente en el Perú: discursos de identidad y demandas de reconocimiento
Abstract: Como en otros países de la región, en el Perú la exclusión social y el racismo que ha afectado históricamente a los afrodescendientes los convierte en un grupo socialmente vulnerable, con escasas oportunidades de desarrollo y limitada participación política. Desde la década pasada, tanto las iniciativas de los propios grupos de afroperuanos como la influencia de enfoques multiculturales sobre el marco institucional de los sistemas políticos a nivel mundial, han generado mejores condiciones para que aquéllos puedan constituirse en interlocutores válidos frente al Estado peruano. La creación en el año 2001 de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA) -convertida en abril del 2005 en el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA)-, o la conformación de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, así como la elección de la Coordinadora Nacional del Pueblo Afroperuano (CONAFRO Perú) en el 2012
- Standort
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- ISBN
-
9789972615740
- Umfang
-
Online-Ressource, 258 S.
- Sprache
-
Spanisch
- Anmerkungen
-
Postprint
begutachtet (peer reviewed)
- Klassifikation
-
Soziale Probleme, Sozialdienste, Versicherungen
Politik
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wo)
-
Lima
- (wann)
-
2013
- Beteiligte Personen und Organisationen
-
GRADE Group for the Analysis of Development
- URN
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-52050-4
- Rechteinformation
-
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Letzte Aktualisierung
-
14.08.2025, 10:59 MESZ
Datenpartner
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Beteiligte
- GRADE Group for the Analysis of Development
Entstanden
- 2013