Disminución de la tasa de trabajadores sindicalizados en México durante el periodo neoliberal
Abstract: Este artículo examina las dimensiones del declivesindical en México en el periodo neoliberal. Eldeterioro del sindicalismo es analizado desde dosperspectivas: la conversión de sus relaciones conel Estado dentro de una estructura corporativa y supresencia en la fuerza laboral, medido por la tasa desindicalización, la cual se define como el porcentajeque se obtiene entre la membresía sindical y la fuerzalaboral. Se recurrió a investigaciones recientes enesta temática para determinar los niveles de sindicalización,mientras que se estimaron las tasas de densidadsindical en 2008, con base en datos primariosde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobremembresía en el sector privado, así como a datos delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado sobre sindicalización en elsector público. En el periodo 1993-2008, la tasa desindicalización se redujo casi una cuarta parte. Sepuede constatar la debacle del sindicalismo en suinfluencia en el ámbito labora
- Standort
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- Umfang
-
Online-Ressource
- Sprache
-
Spanisch
- Anmerkungen
-
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 51 (2009) 207 ; 57-81
- Klassifikation
-
Politik
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wo)
-
Mannheim
- (wann)
-
2009
- Urheber
-
Zepeda Martínez, Roberto
- DOI
-
10.22201/fcpys.2448492xe.2009.207.41016
- URN
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-59110-1
- Rechteinformation
-
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Letzte Aktualisierung
-
14.08.2025, 10:45 MESZ
Datenpartner
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Beteiligte
- Zepeda Martínez, Roberto
Entstanden
- 2009