La Ley Televisa y la formación de la IV República mediática en México

Abstract: En este artículo, el autor examina la conformación, organización y funcionamiento de lo que ha denomina­do el poder mediático a principios del siglo xxi, el cual que se sumaría a los tres poderes formales divididos y autónomos del Estado mexicano (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Sostiene que el poder mediático ha conquis­tado tales cuotas de influencia que lo han convertido en el poder del poder que progresivamente subordina y presiona al resto de los tres constitucionales para some­terlos a su voluntad mediático-empresarial e imponer su proyecto de construcción social, económica, política y humana. Finalmente, se hace un llamado para que el Congreso de la Unión realice una profunda reforma del Estado que ubique a los poderes fácticos comunicativos bajo el diseño y el espíritu de la Constitución Política mexicana para crear una nueva relación sana entre medios, Estado y sociedad

Location
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Extent
Online-Ressource
Language
Spanisch
Notes
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 50 (2008) 202 ; 53-70

Classification
Nachrichtenmedien, Journalismus, Verlagswesen

Event
Veröffentlichung
(where)
Mannheim
(when)
2008
Creator
Esteinou Madrid, Javier

DOI
10.22201/fcpys.2448492xe.2008.202.42599
URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-59215-1
Rights
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Last update
25.03.2025, 1:54 PM CET

Data provider

This object is provided by:
Deutsche Nationalbibliothek. If you have any questions about the object, please contact the data provider.

Associated

  • Esteinou Madrid, Javier

Time of origin

  • 2008

Other Objects (12)