La autonomía indígena en México: una revisión del debate de las propuestas para su aplicación práctica
Abstract: Este artículo explora las tres principales propuestas de autonomía que fueron planteadas y discutidas por diferentes actores en los momentos de mayor importancia que alcanzó el movimiento indígena mexicano, entre el levantamiento zapatista de 1994 y la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena en 2001. Con base en seis aspectos fundamentales, el autor compara y expone los postulados centrales de las propuestas de autonomía regional, comunal y municipal. Finalmente, plantea la importancia de analizar con detenimiento los aspectos de estas propuestas para imaginar la posible solución a las demandas indígenas actuales
- Standort
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- Umfang
-
Online-Ressource
- Sprache
-
Spanisch
- Anmerkungen
-
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 46 (2003) 188-9 ; 71-99
- Klassifikation
-
Sozialwissenschaften, Soziologie, Anthropologie
Recht
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wo)
-
Mannheim
- (wann)
-
2003
- Urheber
-
Velasco Cruz, Saúl
- DOI
-
10.22201/fcpys.2448492xe.2003.188-9.42414
- URN
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-59420-1
- Rechteinformation
-
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Letzte Aktualisierung
-
25.03.2025, 13:48 MEZ
Datenpartner
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Beteiligte
- Velasco Cruz, Saúl
Entstanden
- 2003