Arbeitspapier

La mala calidad de la educación en Bolivia y sus consecuencias para el desarrollo

Mientras Bolivia se encuentra cerca de alcanzar la meta del milenio en lo que se refiere a educación básica universal, la calidad de la educación que reciben los niños en las escuelas públicas es muy baja. Este hecho es delicado en relación a los factores que más nos preocupan: crecimiento económico, competitividad, pobreza, desigualdad, y movilidad social. Las simulaciones realizadas con un modelo de equilibrio general para Bolivia muestran que un mejoramiento de la educación básica beneficiaría a los trabajadores no-calificados y mejoraría nuestra balanza de pagos a través de un incremento de nuestra competitividad. Los capitalistas y los trabajadores calificados pierden relativamente porque su capital y su trabajo se vuelven menos escasos y de esta manera sus salarios y los pagos al capital se reducen.

Language
Spanisch

Bibliographic citation
Series: Documento de Trabajo ; No. 03,02

Classification
Wirtschaft
Subject
Bildungsniveau
Bolivien

Event
Geistige Schöpfung
(who)
Andersen, Lykke E.
Wiebelt, Manfred
Event
Veröffentlichung
(who)
Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
(where)
La Paz
(when)
2003

Handle
Last update
10.03.2025, 11:42 AM CET

Data provider

This object is provided by:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. If you have any questions about the object, please contact the data provider.

Object type

  • Arbeitspapier

Associated

  • Andersen, Lykke E.
  • Wiebelt, Manfred
  • Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)

Time of origin

  • 2003

Other Objects (12)