Alexander von Humboldt y los fósiles inorgánicos de las islas canarias
Abstract: Resumen En su breve visita a Canarias a finales del siglo XVIII, Alexander von Humboldt realizó interesantes observaciones sobre la geología de estas Islas. En relación con los fósiles inorgánicos, es decir, rocas y minerales, sus apreciaciones se enmarcan en sus estudios realizados en la Bergakademie de Freiberg, bajo la dirección de A. G. Werner, dentro del Neptunismo, y en sus experiencias en América e Italia. Aplicó en Canarias la universalidad de las formaciones geológicas wernerianas, algunas de las cuales creyó, erróneamente, haber observado en Tenerife, como la presencia de granitos o gneises. Humboldt estaba convencido de que el basalto era de origen volcánico, y no se había formado por precipitación acuosa. Sería así uno de los más influyentes desertores del Neptunismo, y suscitó la visita a Canarias de numerosos geólogos a lo largo del siglo XIX. Résumé Lors de sa courte visite aux Canaries à la fin du XVIIIe siècle, Alexander von Humboldt a effect.... https://www.hin-online.de/index.php/hin/article/view/291
- Location
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- Extent
-
Online-Ressource
- Language
-
Spanisch
- Bibliographic citation
-
Alexander von Humboldt y los fósiles inorgánicos de las islas canarias ; volume:21 ; number:40 ; day:23 ; month:04 ; year:2020
HIN ; 21, Heft 40 (23.04.2020)
- Creator
-
Cándido Manuel García Cruz
- DOI
-
10.18443/291
- URN
-
urn:nbn:de:101:1-2020070113195315136930
- Rights
-
Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Last update
-
14.08.2025, 10:58 AM CEST
Data provider
Deutsche Nationalbibliothek. If you have any questions about the object, please contact the data provider.
Associated
- Cándido Manuel García Cruz