Memorias de la (pos)dictadura: prácticas, fechas y sitios de memoria en el Chile reciente
Abstract: A partir del análisis de las luchas sociales por la memoria en la historia política del Chile reciente, se sostiene que desde el golpe de Estado de 1973 comenzó a configurarse un nuevo régimen de la memoria, que define cómo y qué recordar, olvidar y silenciar públicamente respecto del pasado colectivo. Con la vuelta a la democracia, en 1990, las políticas de memoria y derechos humanos tendieron a recordar lo ocurrido desde el imperativo ético-político del “nunca más”. En este contexto, considerando las fechas, sitios y prácticas políticas en las conmemoraciones públicas, el autor define los rasgos de la discusión política sobre el golpe de Estado, cuarenta años después
- Weitere Titel
-
Memories of the post-dictatorship: practices, dates and sites of memories in recent Chile
- Standort
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- Umfang
-
Online-Ressource
- Sprache
-
Spanisch
- Anmerkungen
-
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 63 (2018) 232 ; 301-322
- Klassifikation
-
Politik
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wo)
-
Mannheim
- (wann)
-
2018
- Urheber
-
Valle Orellana, Nicolás del
- DOI
-
10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.58111
- URN
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-58586-1
- Rechteinformation
-
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Letzte Aktualisierung
-
14.08.2025, 10:45 MESZ
Datenpartner
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Beteiligte
- Valle Orellana, Nicolás del
Entstanden
- 2018