Globalización e industria cultural
Abstract: Este artículo explora las diferentes dimensiones de la globalización: política, económica y social, con especial atención a las expresiones que se dan en el campo de la cultura y la comunicación. La globalización se caracteriza como un fenómeno heterogéneo, desigual y parcial, impulsado tanto por fuerzas estatales como privadas. Entre las principales expresiones de globalización en la cultura se destacan la estandarización y la expansión masiva de productos culturales con un contenido eminentemente mercantil, lúdicro y emocional. La concentración en los medios de comunicación, a través de adquisiciones, fusiones, convenios, alianzas y otros mecanismos, promueve la globalización no sólo por la expansión territorial de las corporaciones sino porque fomenta la homogeneización de los valores y prácticas culturales. Se examinan además algunos de los cambios más importantes experimentados por los Estados-naciones con el fin de readecuar sus estrategias a las exigencias de las fuerzas glo
- Standort
-
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
- Umfang
-
Online-Ressource
- Sprache
-
Spanisch
- Anmerkungen
-
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 41 (1997) 169 ; 177-196
- Klassifikation
-
Nachrichtenmedien, Journalismus, Verlagswesen
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wo)
-
Mannheim
- (wann)
-
1997
- Urheber
-
Toussaint, Florence
- DOI
-
10.22201/fcpys.2448492xe.1997.169.49341
- URN
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-59949-5
- Rechteinformation
-
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
- Letzte Aktualisierung
-
25.03.2025, 13:48 MEZ
Datenpartner
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Beteiligte
- Toussaint, Florence
Entstanden
- 1997