Medellín ¿una gestión urbana privatizada?

Abstract: La ciudad de Medellín en la última década ha generado un proceso de transformaciones que van desde la ejecución de grandes obras de infraestructura, algunas de ellas ubicadas en sectores marginales de la ciudad, hasta un proceso de transformación de su histórica vocación industrial a una vocación de servicios. Este proceso se ha adelantado mediante un ejercicio de Planeación Estratégica hacia un nuevo modelo de ciudad, que ha traspasado los periodos de gobierno y el límite político administrativo y se han convertido en política a ejecutar incluso a varias décadas. Esta visión de Gestión territorial está basada en la construcción de consensos entre sectores económicos que hacen presencia en la región y el componente institucional, expresado en los gobiernos de turno, pero con una exclusión del resto de la población, generando lo que se podría considerar como una privatización de la Gestión Urbana. Es sobre estos elementos que deseamos profundizar en la reflexión, como la acción inst

Standort
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Umfang
Online-Ressource
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Kavilando ; 5 (2013) 2 ; 114-118

Klassifikation
Landschaftsgestaltung, Raumplanung

Ereignis
Veröffentlichung
(wo)
Mannheim
(wann)
2013
Urheber
Pineda Gómez, Hernán Darío

URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-56648-7
Rechteinformation
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Letzte Aktualisierung
25.03.2025, 13:46 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Beteiligte

  • Pineda Gómez, Hernán Darío

Entstanden

  • 2013

Ähnliche Objekte (12)