Sobre los determinantes étnico-culturales de la inequidad en salud materno-infantil en el Perú

Abstract: En el Perú, la única información relacionada que se incluye en los cuestionarios de las encuestas y censos es el auto-reporte de la lengua materna de los entrevistados. A través de varias reuniones entre investigadores que inicialmente conformaron la Alianza para la Equidad en Salud (AES) y los equipos encargados del INEI y de Macro International, se logró, primero, agregar una pregunta acerca de la lengua materna de los ancestros de las mujeres encuestadas en la ronda 2005-2006 de la ENDES. Posteriormente, se logró insertar en la ENDES 2007-2008 un módulo más completo con preguntas acerca del grupo étnico con el que se identificaba a las mujeres entrevistadas, el nivel educativo y el origen territorial de sus padres, la relación con el lugar de origen de sus padres y la forma de vestir de las mujeres; además de una pregunta acerca de la percepción de eventos de discriminación y de su frecuencia. En este artículo se presentan, de manera resumida, los resultados e implicancias de po

Standort
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Umfang
Online-Ressource, 85-118 S.
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Postprint
begutachtet (peer reviewed)
In: Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo. 2011. S. 85-118. ISBN 978-9972-615-58-0

Ereignis
Veröffentlichung
(wo)
Lima
(wann)
2011
Urheber
Valdivia, Martín
Beteiligte Personen und Organisationen
GRADE Group for the Analysis of Development

URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-51778-3
Rechteinformation
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Letzte Aktualisierung
25.03.2025, 13:51 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Beteiligte

  • Valdivia, Martín
  • GRADE Group for the Analysis of Development

Entstanden

  • 2011

Ähnliche Objekte (12)