Arbeitspapier

Reforma de pensiones y valoración del seguro social de largo plazo en Bolivia

En 1996 el sistema de reparto estaba quebrado. La reforma de pensiones de ese año cambió el sistema de manera importante. En el presente trabajo se pretende medir la valoración del seguro de largo plazo de los trabajadores asegurados, antes y después de la reforma. Para ello se estima las diferencias de ingreso por hora trabajada entre ocupados asegurados y no asegurados con similares características de educación, antigüedad, tamaño de establecimiento, y condición de asalariado.. Dichas diferencias son favorables para los asegurados. Este resultado es el mismo antes y después de la reforma. Para estimar la valoración se han seguido dos metodologías. La primera consiste en comparar los salarios de trabajadores asegurados y no asegurados, para un conjunto de grupos Alternativamente, se utiliza el método de “score matching”, que calcula las diferencias salariales para parejas de ocupados (uno de los cuales esta asegurado y el otro no) que tienen la misma probabilidad de estar asegurados, dadas sus características de horas trabajadas al día, escolaridad, antigüedad, tamaño de la empresa, condición de asalariado, sexo, y edad. La principal conclusión a la que se llega es que los trabajadores asegurados perciben salarios por hora trabajada mayores a los no asegurados, aún mayor a la cotización al seguro de largo plazo, antes y después de la reforma de pensiones. Esto mostraría una valoración del seguro de largo plazo baja, incluso nula. Es importante mencionar que estos resultados dependen de las variables observables utilizadas. Parte de la diferencia salarial puede corresponder mas bien a variables observables no consideradas, o variables no observables.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Documento de Trabajo ; No. 02/04

Klassifikation
Wirtschaft
Thema
Rentenreform
Bolivien

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Evia Viscarra, José Luis
Fernández Moscoso, Miguel
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
(wo)
La Paz
(wann)
2003

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:43 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Evia Viscarra, José Luis
  • Fernández Moscoso, Miguel
  • Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)

Entstanden

  • 2003

Ähnliche Objekte (12)