Journal article | Zeitschriftenartikel

De la orilla de la eternidad informacional a la atemporalidad del ritual: indígenas urbanos del siglo XXI

En el presente trabajo se analizan las diferentes formas de utilización de la temporalidad de los indígenas que viven en las grandes ciudades de México. A partir de una breve revisión de las diferentes teorías sobre el tiempo como fenómeno social que ha propuesto la antropología y de las nuevas consideraciones sobre la relativización temporal característica de la modernidad -basada en la tecnología de los medios de comunicación-, se muestra cómo los artesanos y vendedores en la vía pública de origen indígena concilian los rituales propios de sus modelos culturales con las nuevas herramientas tecnológicas y el ritmo vertiginoso de la vida urbana. A partir de una concepción cíclica y estructural del tiempo, propia de los códigos rituales, la necesidad presente en la ciudad de resignificar esta categoría obliga a una concepción lineal de la temporalidad segmentada de manera cada día más minuciosa, lo que les permite a los indígenas la planeación y anticipación de las contingencias del mercado informal urbano. De manera particular, se analiza el caso de la migración otomí a Guadalajara, que lleva más de dos décadas asentada en la segunda ciudad del país. rituales, la necesidad presente en la ciudad de resignificar esta categoría obliga a una concepción lineal de la temporalidad segmentada de manera cada día más minuciosa, lo que les permite a los indígenas la planeación y anticipación de las contingencias del mercado informal urbano. De manera particular, se analiza el caso de la migración otomí a Guadalajara, que lleva más de dos décadas asentada en la segunda ciudad del país.
Indigenous population in large Mexican cities is an increasing phenomena. The way this group conciliates their own cultural models with the urban needs implies the use of different manifestations involving timing. From ritual performances to the use of modern informational tecnologies, they create social networks for the street commerce and the artisanal creation. In a particular way, the Otomi immigration to Guadalajara is analized through an anthropological view which involves different explanations of time conception including the ritual codes and the modern "atemporalities".

ISSN
2448-492X
Umfang
Seite(n): 191-210
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Status: Veröffentlichungsversion; begutachtet (peer reviewed)

Erschienen in
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 46(188-9)

Thema
Sozialwissenschaften, Soziologie
Soziologie, Anthropologie
Ethnologie, Kulturanthropologie, Ethnosoziologie
Siedlungssoziologie, Stadtsoziologie

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Martínez Casas, Regina
Ereignis
Veröffentlichung
(wann)
2003

DOI
URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-59414-6
Rechteinformation
GESIS - Leibniz-Institut für Sozialwissenschaften. Bibliothek Köln
Letzte Aktualisierung
21.06.2024, 16:27 MESZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
GESIS - Leibniz-Institut für Sozialwissenschaften. Bibliothek Köln. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Zeitschriftenartikel

Beteiligte

  • Martínez Casas, Regina

Entstanden

  • 2003

Ähnliche Objekte (12)