Arbeitspapier

Impacto socio-económico de las reformas financieras en Bolivia

La década de los noventa fue excepcional en el desarrollo económico boliviano. Como pocas veces, el Producto creció a una tasa promedio de 4% y este comportamiento fue acompañado de un comportamiento macroeconómico favorable. Lamentablemente hacia fines de la década, entre 1999 y el 2000 Bolivia atraviesa una fuerte crisis económica que a la fecha persiste. Existe una combinación de factores que la originaron. Si bien algunos atribuyen mayor relevancia a aquellos desajustes internos, otros más bien prestan mayor atención al contexto económico mundial general. Uno de los sectores en los que se ha reflejado de manera evidente la crisis económica es el sector financiero. Después de haber presentado tasas de crecimiento extraordinarias en los últimos diez años, en 1999 la cartera por primera vez registra una tasa de crecimiento negativa. El año 2000 este comportamiento se acentúa de manera alarmante porque además incorpora a los depósitos que empiezan a caer. En este contexto se estudia entonces, en primer término, la evolución del sector financiero en la década de los noventa y, luego, el impacto de la crisis en el sector. En ambos casos se pretende analizar la reforma del sistema financiero y su impacto en el desempeño socioeconómico del país. Este estudio ha sido preparado con el propósito de dar una visión sobre el sistema financiero en Bolivia en los últimos años y verificar el impacto socioeconómico de los cambios producidos en el mismo.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Documento de Trabajo ; No. 06/01

Klassifikation
Wirtschaft
Thema
Finanzsektor
Bankenpolitik
Armut
Bolivien

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Escóbar, Flavio
Vásquez, Claudia
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
(wo)
La Paz
(wann)
2001

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:42 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Escóbar, Flavio
  • Vásquez, Claudia
  • Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)

Entstanden

  • 2001

Ähnliche Objekte (12)