Arbeitspapier

Generación de empleo e innovación en Argentina: Un abordaje microeconométrico para el período 2010-2012

Este trabajo analiza la relación entre la innovación y el empleo a nivel de firma. En particular, contribuye a generar evidencia sobre los efectos de la introducción de innovaciones (de producto o proceso) en el empleo y en su composición en términos de calificaciones. A estos fines, se utiliza el modelo originalmente propuesto por Harrison, Jaumandreu, Mairesse y Peters (2014) con un enfoque de variables instrumentales sobre datos para la industria manufacturera argentina en el período 2010-12. La evidencia sobre el vínculo entre innovación y empleo en economías desarrolladas muestra que los efectos dependen fundamentalmente del tipo de innovación (Harrison et al., 2014). En muchos casos, la introducción de nuevos procesos tiende a reducir el empleo. En cambio, la inclusión de nuevos productos puede generar reemplazos o aumentos en el empleo, que dependen del efecto neto entre los mecanismos de desplazamiento y compensación. La evidencia disponible para Argentina es muy escasa (De Elejalde, Giuliodori y Stucchi, 2011) y se basa en el período 1998-2001. Específicamente en dicho estudio, a pesar de que se observa una destrucción neta del empleo a nivel agregado, se evidencia el efecto amortiguador de las innovaciones de product pero no se constatan grandes cambios en la especialización de la mano de obra debido a la innovación. Estos efectos eran mayors en aquellas empresas que desarrollaban esfuerzos propios de investigación y desarrollo (I+D) y no solo adquirían conocimiento incorporado. Si bien esta evidencia permitió generar datos comparables con otros países de la región (Crespi y Tacsir, 2013; Crespi y Zuñiga, 2012) requiere ser evaluada a la luz de la nueva información disponible. Los resultados de este estudio muestran que si bien las innovaciones de proceso no tienen efecto en el crecimiento del empleo, las de producto tienen un efecto positivo en el empleo. Adicionalmente, las innovaciones de producto también generan un aumento en los niveles de eficiencia en la producción superior a la de los productos existentes. Por su parte, en lo que se refiere a composición del empleo en términos de calificación no se observan sesgos específicos.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: IDB Working Paper Series ; No. IDB-WP-755

Klassifikation
Wirtschaft
Firm Behavior: Empirical Analysis
Labor Demand
Innovation and Invention: Processes and Incentives
Thema
Argentina
empleo
innovación en manufactura
Industrieforschung
Produktentwicklung
Beschäftigungseffekt
Qualifikation
Industrie
Argentinien

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Pereira, Mariano
Tacsir, Ezequiel
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Inter-American Development Bank (IDB)
(wo)
Washington, DC
(wann)
2016

DOI
doi:10.18235/0000569
Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:42 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Pereira, Mariano
  • Tacsir, Ezequiel
  • Inter-American Development Bank (IDB)

Entstanden

  • 2016

Ähnliche Objekte (12)