¿Qué importancia tienen las redes sociales en tiempos de crisis ambiental?

Abstract: En todo el mundo, los fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas, las sequías y las inundaciones, son cada vez más fuertes y frecuentes. En su lucha por superar los impactos de estos desastres, los usuarios de los recursos naturales (pescadores, agricultores) dependen de los conocimientos y del apoyo que les llega tanto desde dentro como fuera de sus comunidades. Para responder a la pregunta "¿cómo afrontar las crisis?", hay que saber «a quién acudir en caso de catástrofe». Aportamos información sobre dos ejemplos de investigaciones en curso que estudian el rol de las redes sociales de pescadores y agricultores a la hora de afrontar y recuperarse de catástrofes medioambientales que provocaron cambios drásticos en sus respectivas comunidades en Perú y Bangladesh. Nuestras conclusiones indican que el número y la diversidad de las conexiones son cruciales para afrontar las crisis, y sugieren la necesidad de seguir investigando sobre las formas en que las redes sociales conf

Standort
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Umfang
Online-Ressource
Sprache
Spanisch

Erschienen in
¿Qué importancia tienen las redes sociales en tiempos de crisis ambiental? ; number:66 ; year:2021 ; pages:1-11
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
Easy social sciences ; Heft 66 (2021), 1-11

Urheber
Kriegl, Michael
Kluger, Lotta C.
Holzkämper, Eike
Nagel, Ben
Kochalski, Sophia
Gorris, Philipp

DOI
10.15464/easy.2021.011
URN
urn:nbn:de:101:1-2022080211200577341941
Rechteinformation
Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Letzte Aktualisierung
15.08.2025, 07:26 MESZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Beteiligte

  • Kriegl, Michael
  • Kluger, Lotta C.
  • Holzkämper, Eike
  • Nagel, Ben
  • Kochalski, Sophia
  • Gorris, Philipp

Ähnliche Objekte (12)