Fractura de cadera durante el primer año de pandemia en Chile

Introducción La pandemia producida por el SARS-COV-2 generó menos cirugías traumatológicas a nivel universal. El propósito de este trabajo es determinar la incidencia de fractura de cadera, epidemiología, tiempo de estadía hospitalaria y tasa de resolución quirúrgica en Chile durante el primer año de pandemia. Material y Métodos Estudio transversal. Se analizó las bases de datos del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) de 2019 y 2020, identificando pacientes mayores a 60 años con egresos hospitalarios asociados a códigos de fractura de cadera. La incidencia de fractura de cadera fue calculada usando reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Resultados La incidencia de fractura de cadera durante el 2020 fue un 14% menor a la incidencia del 2019, tuvo una correlación moderada con la movilidad del país y una relación inversa a los casos de COVID-19 acumulados mensualmente. La mediana del tiempo de duración de la hospitalización durante el 2020 fue de 8 días (rango intercuartílico, 5 a 14), lo cual fue significativamente menor (p < 0.0001) que en 2019 (10 días, rango 6 a 16 intercuartílico). La tasa de resolución quirúrgica se mantiene por debajo del 80%. Conclusiones Las hospitalizaciones por fractura de cadera en Chile disminuyeron durante el primer año de pandemia. Hubo un descenso en la estadía hospitalaria significativo. Sin embargo, la tasa de resolución quirúrgica en fractura de cadera persiste baja.
Introducción La pandemia producida por el SARS-COV-2 generó menos cirugías traumatológicas a nivel universal. El propósito de este trabajo es determinar la incidencia de fractura de cadera, epidemiología, tiempo de estadía hospitalaria y tasa de resolución quirúrgica en Chile durante el primer año de pandemia. Material y Métodos Estudio transversal. Se analizó las bases de datos del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) de 2019 y 2020, identificando pacientes mayores a 60 años con egresos hospitalarios asociados a códigos de fractura de cadera. La incidencia de fractura de cadera fue calculada usando reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Resultados La incidencia de fractura de cadera durante el 2020 fue un 14% menor a la incidencia del 2019, tuvo una correlación moderada con la movilidad del país y una relación inversa a los casos de COVID-19 acumulados mensualmente. La mediana del tiempo de duración de la hospitalización durante el 2020 fue de 8 días (rango intercuartílico, 5 a 14), lo cual fue significativamente menor (p < 0.0001) que en 2019 (10 días, rango 6 a 16 intercuartílico). La tasa de resolución quirúrgica se mantiene por debajo del 80%. Conclusiones Las hospitalizaciones por fractura de cadera en Chile disminuyeron durante el primer año de pandemia. Hubo un descenso en la estadía hospitalaria significativo. Sin embargo, la tasa de resolución quirúrgica en fractura de cadera persiste baja.

Weitere Titel
Hip Fracture during the First Year of Pandemic in Chile
Standort
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Umfang
Online-Ressource
Sprache
Spanisch

Erschienen in
Fractura de cadera durante el primer año de pandemia en Chile ; volume:64 ; number:02 ; year:2023 ; pages:e76-e82
Revista chilena de ortopedia y traumatología ; 64, Heft 02 (2023), e76-e82

Beteiligte Personen und Organisationen
Barahona, Maximiliano
Medina, Andres
Barahona, Macarena
Chamorro, Pablo
Navarro, Tomas
Barrientos, Cristian
Martinez, Alvaro

DOI
10.1055/s-0043-1775876
URN
urn:nbn:de:101:1-2023121411433989045153
Rechteinformation
Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Letzte Aktualisierung
15.08.2025, 07:35 MESZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Beteiligte

  • Barahona, Maximiliano
  • Medina, Andres
  • Barahona, Macarena
  • Chamorro, Pablo
  • Navarro, Tomas
  • Barrientos, Cristian
  • Martinez, Alvaro

Ähnliche Objekte (12)