Arbeitspapier

Las identidades nacionales en América Latina y en Europa

Cuando cayó Roma, su vasto imperio se segmentó en muchos sentidos, incluido el lingüístico. En las regiones romanizadas el latín vulgar evolucionó de manera diferente en cada parroquia, dando lugar a una multitud de lenguas vernáculas romances. En las regiones menos romanizadas renacieron las lenguas indígenas, también muy segmentadas. Esto cambió cuando, con la introducción de la imprenta de caracteres móviles, comenzó un proceso inverso de amalgama de dialectos vernáculos. Algunos se erigieron en lenguas literarias que eventualmente reemplazaron al latín eclesiástico. Así emergieron unas protonacionalidades lingüísticas que fueron la base a partir de la que eventualmente surgieron las identidades nacionales europeas. La mayor parte de las naciones tuvieron su propia lengua, y esto determinó la obsesión étnica de los nacionalismos europeos, frecuentemente violenta.

ISBN
978-987-1062-46-1
Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Serie Documentos de Trabajo ; No. 405

Klassifikation
Wirtschaft

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Escudé, Carlos
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)
(wo)
Buenos Aires
(wann)
2009

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:44 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Escudé, Carlos
  • Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)

Entstanden

  • 2009

Ähnliche Objekte (12)