Arbeitspapier
Empleo Informal y Apertura Comercial: Evidencia de 20 años de Reformas en Argentina
Este trabajo estudia la relación entre las reformas comerciales y el fenómeno de informalidad laboral en las industrias manufactureras del Gran Buenos Aires durante el período 1980-2001. La combinación de información sobre tarifas a las importaciones y microdatos de la fuerza laboral permite diseñar una estrategia de identificación basada en la variabilidad del grado de protección entre industrias a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos respaldan las teorías que indican que ante la apertura comercial las firmas buscarán reducir costos siendo uno de los posibles mecanismos el incremento en la informalidad laboral, ya sea eliminando los beneficios jubilatorios de sus empleados o despidiendo trabajadores que luego son incorporados como empleados informales por otras firmas de la misma industria. Más específicamente, la liberalización comercial explica un 4% del aumento observado en la tasa de informalidad de las industrias del sector manufacturero durante el período analizado.
- Sprache
-
Spanisch
- Erschienen in
-
Series: Documento de Trabajo ; No. 107
- Klassifikation
-
Wirtschaft
- Thema
-
Informelle Wirtschaft
Industrie
Erwerbstätigkeit
Handelsliberalisierung
Argentinien
- Ereignis
-
Geistige Schöpfung
- (wer)
-
Viollaz, Mariana
- Ereignis
-
Veröffentlichung
- (wer)
-
Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
- (wo)
-
La Plata
- (wann)
-
2010
- Handle
- Letzte Aktualisierung
-
10.03.2025, 11:45 MEZ
Datenpartner
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.
Objekttyp
- Arbeitspapier
Beteiligte
- Viollaz, Mariana
- Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Entstanden
- 2010