Arbeitspapier

La economía política de la política fiscal

La política fiscal es el resultado de un proceso de decisión colectivo. Este proceso está más institucionalizado en las democracias constitucionales donde es clave la competencia electoral entre partidos para definir qué políticas se van a llevar a cabo. Si bien el votante mediano es gravitante en las elecciones regidas por un sistema mayoritario de simple pluralidad de sufragios, donde hay un incentivo estratégico para que la competencia electoral se concentre en dos partidos políticos, diversas razones llevan incluso en este ámbito a la divergencia de las políticas propuestas e implementadas por los diferentes partidos. El gobierno dividido, donde los votantes no dan el control de las decisiones a un único partido, es una forma de evitar la volatilidad de políticas y puede llevar a políticas más cercanas al mediano. Incluso las autocracias pueden estar sujetas a ciertos límites para sobrevivir políticamente. Recientemente se empezaron a modelar los factores específicos que ayudan a explicar por qué se produce la democratización.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Serie Documentos de Trabajo ; No. 455

Klassifikation
Wirtschaft
Thema
votante mediano
convergencia
divergencia
volatilidad de políticas
actores de veto
Finanzpolitik
Neue politische Ökonomie

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Streb, Jorge M.
Torrens, Gustavo
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)
(wo)
Buenos Aires
(wann)
2011

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:44 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Streb, Jorge M.
  • Torrens, Gustavo
  • Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)

Entstanden

  • 2011

Ähnliche Objekte (12)