Arbeitspapier

Gas Natural y Desigualdad en Bolivia Después de la Nacionalización

Los precios altos del petróleo y el significativo incremento de los ingresos públicos provenientes de su explotación han implicado que el gas natural se vuelva muy importante para la economía boliviana. Este trabajo utiliza un modelo de Equilibrio General Computarizado (EGC) para evaluar los impactos de este boom sobre las variables macroeconómicas claves así como respecto de la distribución de ingresos en la sociedad. Desde una perspectiva macroeconómica, el boom del gas natural parece ser una bendición, pues podría elevar en cerca de un punto porcentual las tasas de crecimiento del PIB durante por lo menos una década, incrementando vigorosamente los ingresos del gobierno para realizar gastos e inversiones públicas. Sin embargo, los segmentos más pobres de la población (pequeños agricultores e informales urbanos) podrían verse seriamente afectados, sufriendo reducciones en sus ingresos reales en comparación con el escenario opuesto, es decir, sin el boom del gas. Esto quiere decir que el boom del gas natural no sólo podría causar un aumento en la desigualdad sino también una expansión de la pobreza. Este trabajo termina con algunas recomendaciones en cuanto a políticas que sugieren cómo contrarestar los efectos secundarios negativos del boom de gas natural.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Series: Development Research Working Paper Series ; No. 08/2006

Klassifikation
Wirtschaft
Resource Booms
Energy and the Macroeconomy
Thema
Gas Natural
Desigualdad
modelo EGC
Bolivia

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Andersen, Lykke E.
Caro, Johann
Faris, Robert
Medinaceli, Mauricio
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Institute for Advanced Development Studies (INESAD)
(wo)
La Paz
(wann)
2006

Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:42 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Arbeitspapier

Beteiligte

  • Andersen, Lykke E.
  • Caro, Johann
  • Faris, Robert
  • Medinaceli, Mauricio
  • Institute for Advanced Development Studies (INESAD)

Entstanden

  • 2006

Ähnliche Objekte (12)