Medios electrónicos de comunicación, poderes fácticos y su impacto en la democracia en México

Abstract: El concepto de poderes fácticos se ha utilizado cada vez más en el ámbito político latinoamericano para hacer referencia a aquellos actores caracterizados por una alta capacidad de influencia en diversos sectores de la vida social. En México, la designación se utilizó para referirse a Televisa y sus aliados, en el contexto de la discusión de la llamada “Legislación de Medios”, debatida entre noviembre de 2005 y marzo de 2006. Sin embargo, fuera de ejemplos tangibles como éste, la discusión teórica y académica sobre este concepto no ha logrado una cohesión. El objetivo de este texto es hacer un recuento de los antecedentes y desarrollo de los poderes fácticos y su diferenciación con actores o grupos que también ejercen influencia, para finalmente hacer referencia al poderío que ejercen actualmente en el ámbito de los medios electrónicos de comunicación, el Estado y la democracia

Weitere Titel
Electronic media, factual powers and its impact on democracy in Mexico
Standort
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Umfang
Online-Ressource
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 58 (2013) 217 ; 253-268

Klassifikation
Nachrichtenmedien, Journalismus, Verlagswesen

Ereignis
Veröffentlichung
(wo)
Mannheim
(wann)
2013
Urheber
Lay Arellano, Israel Tonatiuh

DOI
10.1016/S0185-1918(13)72284-0
URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-58984-9
Rechteinformation
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Letzte Aktualisierung
25.03.2025, 13:42 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
Deutsche Nationalbibliothek. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Beteiligte

  • Lay Arellano, Israel Tonatiuh

Entstanden

  • 2013

Ähnliche Objekte (12)