Artikel

El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil

El subempleo o informalidad se muestra como una verdad acuciante en las naciones en desarrollo, y el Ecuador no es una excepción, menos aún la ciudad de Guayaquil. Este estudio descriptivo pretende indagar sobre la informalidad, su realidad y sus características, y especialmente su aporte al crecimiento económico y su potencialidad en el desarrollo futuro de la urbe, al verificar las variables que influyen en la no formalización de sus actividades. Los resultados sustentan que la informalidad puede verse como un mecanismo de emprendimiento o un fenómeno relacionado. Las actividades que los individuos llevan a cabo de manera informal repercuten, no en la medida esperada, en la producción y crecimiento de una ciudad o región.

Sprache
Spanisch

Erschienen in
Journal: Journal of Economics, Finance and Administrative Science ; ISSN: 2218-0648 ; Volume: 19 ; Year: 2014 ; Issue: 37 ; Pages: 90-97 ; Barcelona: Elsevier España

Klassifikation
Wirtschaft
Entrepreneurship
Thema
Informalidad
Emprendimiento
Recaudación impositiva
Crecimiento económico
Informality
Entrepreneurship
Tax collection
Economic growth

Ereignis
Geistige Schöpfung
(wer)
Véliz Torresano, José
Díaz Christiansen, Suleen
Ereignis
Veröffentlichung
(wer)
Elsevier España
(wo)
Barcelona
(wann)
2014

DOI
doi:10.1016/j.jefas.2014.09.001
Handle
Letzte Aktualisierung
10.03.2025, 11:42 MEZ

Datenpartner

Dieses Objekt wird bereitgestellt von:
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. Bei Fragen zum Objekt wenden Sie sich bitte an den Datenpartner.

Objekttyp

  • Artikel

Beteiligte

  • Véliz Torresano, José
  • Díaz Christiansen, Suleen
  • Elsevier España

Entstanden

  • 2014

Ähnliche Objekte (12)