Arbeitspapier
El experimento del Bicentenario: Las políticas pacifistas de Argentina, 2003 - 2011
Este es un seguimiento del experimento de desarme unilateral sobre el que se informó en nuestro documento de trabajo n° 426, de julio de 2010. Después de la crisis de 2001-02, y a pesar de los altos gastos militares de sus vecinos, la Argentina acentuó una política de desarme unilateral comenzada en los ’90. El registro histórico muestra que la región es menos propensa a la guerra que Europa, Asia y África, y los sucesivos gobiernos argentinos no manifestaron preocupación respecto de la creciente disparidad en el poderío militar. El escenario se aproxima al de una situación experimental. La hipótesis de que un país sudamericano como Argentina puede descuidar su defensa frente a sus vecinos, ¿se verá falseada o consolidada por el devenir histórico? O puesto en los términos opuestos, ¿demostrará la historia que la teoría realista de las relaciones internacionales no funciona para las relaciones inter-latinoamericanas? Estas fueron las preguntas de investigación planteadas en nuestro documento de julio de 2010, titulado “Un experimento pacifista: las políticas exteriores y de seguridad de Argentina en el siglo XXI”. El informe presente pasa revista a algunas consecuencias inmediatas del desarme unilateral argentino. El hecho sorprendente es que, aunque ni Chile ni Brasil se han aprovechado de la indefensión argentina, fuerzas bolivianas han invadido su territorio un par de veces. Además, como la Argentina no compra armas, es poco atractiva como cliente, y el presidente Obama ha decidido no incluirla en su próxima gira por Brasil y Chile, un hecho que genera costos políticos internos para el gobierno argentino. El autor sostiene que, debido a los contenidos curriculares de la educación, las disputas territoriales son populares en América latina. Su hipótesis es que las incursions bolivianas en el territorio argentino pueden estar relacionadas con la necesidad del régimen boliviano de generar fuerzas centrípetas, para contrabalancear las tensiones centrífugas e incluso secesionistas de la Bolivia actual. El autor sugiere que, desde un punto de vista argentino, es afortunado que no sean ni Chile ni Brasil quienes padecen estos problemas. El experimento pacifista puesto en marcha por la Argentina parece indicar que, aunque América latina sea más propensa a la paz que otras regiones del mundo, la teoría realista de las relaciones internacionales tiene vigencia también para esta región, al menos en cierta medida. Aunque un país latinoamericano como la Argentina probablemente se pueda permitir gastar mucho menos en armamentos que sus vecinos, no parece sabio permitir que quede sumido en la indefensión total. Por poner una cifra, debería comprar no menos que la mitad de las armas que compra Chile. De cualquier modo, el experimento continúa, y la historia puede refutar estas adivinanzas informadas.
- ISBN
-
978-987-1062-60-7
- Language
-
Spanisch
- Bibliographic citation
-
Series: Serie Documentos de Trabajo ; No. 437
- Classification
-
Wirtschaft
- Event
-
Geistige Schöpfung
- (who)
-
Escudé, Carlos
- Event
-
Veröffentlichung
- (who)
-
Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)
- (where)
-
Buenos Aires
- (when)
-
2010
- Handle
- Last update
-
10.03.2025, 11:42 AM CET
Data provider
ZBW - Deutsche Zentralbibliothek für Wirtschaftswissenschaften - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft. If you have any questions about the object, please contact the data provider.
Object type
- Arbeitspapier
Associated
- Escudé, Carlos
- Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA)
Time of origin
- 2010