Educación para la tolerancia

Abstract: En este artículo, la autora señala que el racismo es resultado de representaciones ideológicas. La idea de que existen diferencias biológicas entre los seres humanos corresponde a condiciones de tipo histórico, social, cultural y político, y se ha traducido en prácticas determinadas, orientadas a eliminar lo heterogéneo y diferente (por ejemplo, el minusválido, la mujer, el judío, el indio, el negro, el hispano, el homosexual, etcétera), como símbolos de un "desorden" percibido como amenazante. Tras todo planteamiento racista está presente la exclusión del otro, la cual puede ser ejercida por el sujeto y por el Estado. Dada la dialéctica entre lo individual y lo colectivo, el Estado puede alentar el racismo o, por el contrario, contribuir a la tolerancia y a la solidaridad. Esto último debe prevalecer en la educación, propone la autora. El concepto de "tolerancia" opera en contra del racismo y en el reconocimiento de la historia e identidad de las minorías. Para ello existen múltip

Location
Deutsche Nationalbibliothek Frankfurt am Main
Extent
Online-Ressource
Language
Spanisch
Notes
Veröffentlichungsversion
begutachtet (peer reviewed)
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 41 (1997) 167 ; 161-167

Classification
Soziale Probleme, Sozialdienste, Versicherungen
Politik

Event
Veröffentlichung
(where)
Mannheim
(when)
1997
Creator
Glazman, Raquel

DOI
10.22201/fcpys.2448492xe.1997.167.49431
URN
urn:nbn:de:0168-ssoar-60018-0
Rights
Open Access; Open Access; Der Zugriff auf das Objekt ist unbeschränkt möglich.
Last update
14.08.2025, 10:55 AM CEST

Data provider

This object is provided by:
Deutsche Nationalbibliothek. If you have any questions about the object, please contact the data provider.

Associated

  • Glazman, Raquel

Time of origin

  • 1997

Other Objects (12)